Published on
August 4, 2014
Recursos para reflexionar sobre la adoración cristiana y para crear cultos congregacionales que sean sólidamente bíblicos, trinitarios, dialógicos, hospitalarios, y excelentes.

En 91 sostenemos diez  convicciones sobre la adoración y el  culto congregacional. La adoración cristiana se enriquece inconmensurablemente con (1)  una conciencia viva de la hermosura, de la majestad y de la santidad del Dios trino; (2) la participación plena, consciente y activa de todas y todos los adoradores, de todas las edades; (3) un profundo compromiso con las Escrituras; (4) la celebración gozosa y solemne del bautismo y de la Cena del Señor; (5) un acercamiento equilibrado a la cultura; (6) una disciplinada creatividad en las artes; (7) la colaboración con los demás ministerios de la congregación; (8) una hospitalidad cristocéntrica y cálida hacia todas las personas; (9) la integración intencional entre la adoración y la vida; (10) y la planificación y la evaluación de los cultos como proceso colaborativo.

Ideas claves:

  • Bendita la comunidad que con agradecimiento reconoce que el Dios Trino no sólo recibe nuestra alabanza, sino que la hace posible, impulsándonos mediante el Espíritu Santo.
  • Bendita la congregación que invita a su culto a todo tipo de gente a participar plena, consciente y activamente en el culto comunitario, involucrando el corazón, el alma y la mente en devoción a Dios.
  • Sabia es la iglesia que busca “estar” en el mundo pero no “ser” del mundo (Jn. 15:19), que agradece que el evangelio de Jesús es a la vez transcultural, contextual, intercultural y contracultural
  • Sabia es la congregación que nutre a los creyentes con lecturas y sermones acerca de la amplitud y la profundidad de la Palabra de Dios, y que con la Palabra proclamada reconforta a los que sufren y hace frente a los que se oponen al reino de Dios.
  • Benditas las comunidades que practican la hospitalidad tanto en el culto público como en la vida privada de sus miembros, donde los desconocidos y los huéspedes son bienvenidos, donde el pobre y el marginado, el enfermo y el abandonado pueden hallar refugio bajo la sombra de las alas de Dios.
  • Sabias las congregaciones que profundizan el culto mediante la reflexión y la enseñanza del significado de las prácticas litúrgicas. 

íܱDz:

  • . Por     

El planear la adoración durante una crisis, transición o un conflicto puede ser ms desgastante de lo normal sin embargo los servicios planeados de manera inteligente pueden aliviar la tensión y ayudarle a la iglesia a mantener la mira en la misión

  • . Por  

Para muchas congregaciones, la adoración es el principal acontecimiento de la semana, cuando la congregación se reúne y expresa su identidad. Así que cuando una congregación está experimentando una situación difícil, los síntomas de dicha situación están destinados a aparecer en la adoración. Los líderes de la congregación deben discernir con cuidado cuál es la mejor manera de llevar a cabo la adoración durante este tiempo y ayudar a la congregación durante el proceso de sanidad.

  • . Por

Reflexiones sobre cómo utilizar los salmos en la adoración, considerando cuatro pasos en dicho proceso: cómo escoger el o los salmos; cómo escoger la posición o función litúrgica de los Salmos; cómo estudiar el texto de un Salmo; y cómo interpretar los Salmos al describirlos en forma verbal, cantada o visual.

En el décimo aniversario del 91 [Instituto Calvin de la Adoración Cristiana] en 2007, identificamos diez principios y prácticas esenciales para presentar como nuestras convicciones centrales sobre la adoración Cristiana vital.

  • . Por

Reflexiones sobre las tres acepciones a las que refiere el término adoración y sus dimensiones e implicancias para la teología de la adoración y el culto cristiano.

  • . Por 

La palabra “hábitos” está fuera de moda, pero es crucial. Lo que nos sustenta para toda una vida de discipulado son los buenos hábitos, que se refuerzan a través de la participación en la adoración comunitaria.

  •  Trad. 

Diseño universal" o “accesibilidad universal” es el estándar para la arquitectura actual; se trata de construir edificios planeados desde el principio para que sean accesibles a personas en situación de discapacidad. ¿Qué sucedería si esta visión inclusiva se extendiera a los cultos que planificamos y dirigimos, y a todos los ministerios de la iglesia? Este documento fue compilado por el equipo de trabajo de 91 y refleja una serie de aprendizajes sobre la aplicación del concepto de “Diseño universal” al culto.

  •   Por 

Este artículo describe el rol de las personas encargadas de planear los servicios congregacionales y ofrece sugerencias para planificar el culto en una amplia gama de iglesias y comunidades de adoración.

  •  Por Robert Castle

Este material ofrece ayudas prácticas para la formación de equipos de adoración con una estructura contemporánea, centrándose en cuestiones generales tales como las funciones de los integrantes del grupo y el orden de culto.

  •  Por Timothy Mulder

Consejos para ayudar a quienes se preparan para conducir la oración en el culto. Incluye descripciones sobre diferentes tipos de oraciones, sugerencias sobre cómo prepararse para orar en voz alta, y directrices para liderar la oración durante el culto.

  •  Por Harvey Smit

Este recurso ofrece consejos útiles para ayudar a voluntarios y voluntarias en su preparación para leer la Palabra de Dios en el culto. Identifique cómo leer la Biblia en voz alta se diferencia de la lectura de otros libros;  descubra cómo obtener una comprensión más profunda del pasaje; obtenga consejos para la interpretación vocal eficaz, y más.

  •  Por 

Este material incluye lecciones útiles para todas las personas que dirigen cultos, independientemente de los diferentes estilos de adoración de cada iglesia. Dirigir la adoración es un gran privilegio. Al prepararnos para dirigir el culto tendremos la oportunidad de que los textos de las canciones, oraciones y lecturas bíblicas cobren pleno significado.  Y al dirigir el culto, tendremos el privilegio de ver las caras del pueblo de Dios mientras éste ora y alababa a su Señor. 

  •  Por Randall Engle y Ronald Rienstra

Este recurso ofrece algunos principios, estrategias, y consejos prácticos destinados a aquellas personas que ministran en los cultos de la iglesia mediante la dirección de canto congregacional. En este texto encontrará ideas sobre cómo prepararse para dirigir el canto; cómo presentar las canciones, cómo dirigir las canciones según su estilo, propósito, y los instrumentos musicales con los que cuenta; cómo enseñar nuevas canciones, y más. 

  •  Por Jessie Schut

Este material ofrece valiosos recursos prácticos para aquellas personas que tienen el privilegio y la responsabilidad de prepararse y compartir el mensaje infantil.

Publicaciones:

Que_mi_pueblo_adore

(Casa Bautista de Publicaciones, 1986)

Por Eduardo Nelson

Un libro de texto clásico sobre adoración y culto. Desarrolla temas tales como la naturaleza de la adoración, la teología del culto cristiano, la adoración en la Biblia y la planificación de los cultos congregacionales.

Adoración_cristiana

(AETH-Abingdon Press, 2012)

Por Carmelo Álvarez

Publicado por la Asociación de Educación Teológica Hispana de los EE.UU. (AETH) para su colección Ministerio, esta obra brinda una perspectiva histórica y teológica sobre la adoración cristiana, así como una descripción de los modelos cúlticos de las distintas tradiciones protestantes.

Introducción_al_culto

(AETH-Abingdon Press, 2005)

Por Isaías A. Rodríguez

Otra publicación de la AETH, estructurada en cuatro secciones: definiciones básicas, perspectiva histórica de culto cristiano, contenido litúrgico de los sacramentos y la Palabra de Dios, y el calendario litúrgico y la ambientación de los cultos congregacionales.

Unidos_en_adoracion

 (FTL- Ediciones Kairós, 2004)

Por  Juan J. Barreda Toscano, editor

Fruto de una serie de encuentros del núcleo Buenos Aires de la FTL, este libro reúne seis escritos sobre temas actualmente relevantes en el debate latinoamericano sobre la adoración y el culto cristiano. Cubre temas tales como las recientes transformaciones en los cultos evangélicos en América Latina, la teología trinitaria en el culto, el lugar del cuerpo en el culto, la música como teología, pastoral litúrgica y la celebración litúrgica en perspectiva joanina.

Culto_cultura_y_cultivo

(Ediciones Puma, 2009)

Por Justo González

Un texto que ofrece un análisis de la relación entre fe y cultura, incluyendo una reflexión teológica sobre culto y cultura, especialmente enfocado a la realidad latinoamericana.

La-adoración-que-agrada-al-Altísimo

. (Editorial Mundo Hispano, 2003)

Por James Bartley

Un estudio sistemático sobre pasajes bíblicos relevantes en cuanto al tema de la adoración en el  Antiguo y Nuevo Testamento, con una conclusión que sintetiza los principios bíblicos básicos sobre la adoración cristiana.

Adoremos

(Miami: Editorial Caribe, 1993)

Por Marcos Witt

Un texto clásico para quienes deseen conocer el pensamiento del máximo referente del movimiento de “alabanza y adoración” en América Latina.

La_Adoracion

 (Casa Bautista de Publicaciones, 1993)

Por Miguel Ángel Darino

Otra obra clásica que ofrece una perspectiva bíblica e histórica sobre el culto cristiano en el contexto de las iglesias hispanas en los Estados Unidos.

Resources in the Ancient Church Leccionesdelcultoantiguoparalaiglesiadehoy

 (AETH-Abingdon Press, 2014)

Por 

En esta obra la autora analiza el culto en la iglesia primitiva —con énfasis en las prácticas liturgicas del siglo II d.C.— con el objetivo, no sólo de enriquecer el conocimiento histórico de lectores y lectoras sino también para ofrecer lecciones útiles del pasado para la iglesia de hoy.

el_autismo_y_tu_iglesia

 (Libros Desafio, 2012)

Por 

El autismo ha pasado de ser un término desconocido para convertirse en una realidad cotidiana para millones de personas. Se empieza a ver en los estantes de las librerías libros que analizan cómo los Trastornos del Espectro Autista (TEA) afectan a niños y adultos en el colegio, el trabajo y el hogar. Pero, ¿y qué hace la iglesia al respecto? ¿Qué sucede en tu iglesia? ¿Cómo puede tu iglesia convertirse en un lugar que acoge a personas y familias afectadas por el autismo?

Breve-historia-del-domingo

 (Editorial Mundo Hispano, 2016)

Por 

En este libro, Justo González presenta una reseña histórica de cómo y por qué los cristianos han adorado el domingo desde los primeros días de la iglesia hasta el presente. Un excelente recurso, no sólo para comprender mejor el desarrollo histórico-teológico de la práctica cristiana de celebrar sus cultos el día domingo, sino también para repensar sus implicancias en nuestro contexto actual.

At God s Table_cover_rgb_620px

En la mesa de Dios/At God’s Table (Calvin College Press, 2017)

Por María Eugenia Cornou, Carrie Steenwyk, y John D. Witvliet. Ilustrado por Joel Schoon-Tanis.

Un libro infantil bilingüe, castellano-inglés, destinado a enseñar a niños y niñas, de manera accesible y amena, el significado de la celebración de la Cena del Señor y su conexión con la vida de Jesús. Bellamente ilustrado, este libro es un recurso pedagógico para ser usado tanto en el hogar como en la iglesia.

Publicaciones sobre Salmos:

AT Psalms School

En la escuela de los Salmos/At Psalms School (GIA Publications, Inc., 2019)

Por María Eugenia Cornou y John D. Witvliet. Ilustrado por Joel Schoon-Tanis.

Un libro infantil bilingüe, castellano-inglés, diseñado para que los niños y las niñas aprendan el lenguaje de la adoración a Dios y del culto con base en los Salmos.

El_mensage_delos_Salmos

 (Universidad Iberoamericana, 1998)

Por Walter Brueggemann

En este texto Brueggemann ofrece un novedoso esquema de interpretación del libro de Salmos que, además de su contribución al campo bíblico-teológico abre una interesante puerta a la espiritualidad sálmica.

Salmos

 (AETH-Augsburg Fortress, 2008)

Por Francisco García-Treto

Un comentario del libro de Salmos que se propone ayudar al lector y a la lectora a interpretar los salmos como literatura poética litúrgica en el contexto hebreo.

Salmos_Comentario_Bíblico_Mundo_Hispano_Tomo_8

(Editorial Mundo Hispano, 1997)

Por Mervin Brenemann, Eduardo G. Nelson, y Ricardo Souto Copeiro

Un comentario bíblico que examina cada salmo, combinando el análisis exegético con ayudas prácticas para la predicación.

Salmos_Vol_I y_II

  (Editorial Verbo Divino, 1992 y 1993)

 Por Luis Alonso Schökel y Cecilia Carniti

 Una extensa y prestigiosa obra en dos volúmenes  escrita por el biblista jesuita Schökel y por la biblista y lingüista Carniti. El  primer volumen incluye la introducción a todo el comentario, a los Salmos, y la traducción y comentario a los Salmos 1 a 72,  mientras el segundo volumen se concentra en la traducción y exegesis de los Salmos 73 a 150.

Publicaciones – Himnarios en castellano:

 (Casa Bautista de Publicaciones, 2000)

 (Geneva Press, 1998)

 (Concordia Publishing House, 1991)

 (Abingdon Press, 1996)

Publicaciones – Himnarios bilingües:

 (GIA Publications, 2014) 

libro-cantos-de-alabanza-y-adoracion-edicion-para-el-teclado-D_NQ_NP_600615-MLM25253980791_122016-O

 (Editorial Mundo Hispano, 1997)

Declaraciones sobre adoración y culto:

  • . Departamento de Estudio y Teología de la Federación Luterana Mundial (LWF) 
  • . World Communion of Reformed Churches (WCCR).

Recursos disponibles en la web:

  • .

Videos:

Taller bilingüe en inglés y español, presentado por tres líderes latinoamericanos procedentes de Cuba, El Salvador, y Guatemala

Taller bilingüe en inglés y español, presentado por tres líderes latinoamericanos procedentes de Cuba, El Salvador, y Guatemala

Un seminario que explora las prácticas litúrgicas características de la iglesia cristiana de los primeros siglos y las enseñanzas que ellas nos dejan para la iglesia de hoy.

  • . Por 

Un taller que aborda algunas de las implicaciones conceptuales y prácticas los pasos necesarios para planear e implementar un culto en un contexto multicultural.

  • . Por 

Un taller ideado para compartir distintas maneras de revitalizar su predicación.

Un culto bilingüe de canciones y oraciones que relatan la vida de Jesús y dan testimonio del ministerio que Jesús continúa ejerciendo a través del Espíritu Santo.

Audio:

  •  Por 

El culto es una experiencia comunitaria integral, que de manera explícita o aún inconsciente, contribuye a modelar el carácter y la identidad de cada participante.

Los disturbios, conflictos, y guerras de los últimos cien años han causado una enorme crisis. En este taller Colón comparte su testimonio como refugiado de la guerra civil de su país de origen, El Salvador, acompañada por una lectura cristocéntrica de los Cánticos Graduales del libro de Salmos (Salmos 120- 134).

Un taller que explora cómo las diferentes prácticas cristianas, en especial las prácticas cúlticas, tiene la capacidad de formar, tanto doctrinal como éticamente, la vida de los discípulos y discípulas de Jesús en un mundo que tanto necesita la gracia restauradora del evangelio.